Importaciones con COFEPRIS 2025: Guía para empresas que manejan productos regulados

Importaciones COFEPRIS 2025

¿Qué es COFEPRIS y por qué es clave en el comercio exterior?

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) regula el ingreso al país de productos que puedan afectar la salud humana: desde medicamentos hasta alimentos, cosméticos, suplementos y equipos médicos.

Si tu empresa participa en la importación de productos regulados, necesitas cumplir con procesos sanitarios previos al despacho aduanal. Las actualizaciones que entraron en vigor en 2025 han hecho estos procesos más estrictos y digitalizados.

🔗 Consulta oficial de COFEPRIS

Productos sujetos a control sanitario en aduana

Estos son los productos que requieren autorización o validación sanitaria antes de su ingreso al país:

  • 💊 Medicamentos y materias primas (APIs)
  • 🧴 Cosméticos, shampoos y productos de cuidado personal
  • 🥗 Suplementos alimenticios
  • 🧪 Reactivos de diagnóstico, materiales de laboratorio
  • 🧃 Alimentos procesados y bebidas funcionales

La mayoría de estos productos también requiere cumplimiento con regulaciones no arancelarias (RNAs) y normativas de etiquetado como las NOM-051 o NOM-220.

🔗 Consulta NOM-051 en el DOF

Cambios clave en importaciones COFEPRIS 2025

📋 A partir de este año, COFEPRIS y el SAT trabajan con una nueva lógica de fiscalización:

  • ✅ Validación digital previa obligatoria
  • 📅 Sistema de citas para revisión documental
  • 📑 Filtros cruzados con SENASICA para productos dobles (alimento-medicamento)
  • 📦 Trazabilidad sanitaria desde origen hasta destino final

Estos cambios buscan reducir el contrabando de productos riesgosos, pero también implican una operación más rigurosa por parte de las empresas.

Errores comunes al importar productos regulados

Según la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA), los errores más comunes que derivan en retención de mercancía en aduana son:

  • ❌ No registrar el producto ante COFEPRIS antes del cruce
  • ❌ Declarar una fracción arancelaria que no coincide con el tipo de permiso requerido
  • ❌ Omitir las regulaciones complementarias de SENASICA o SADER
  • ❌ No cumplir con los requisitos de etiquetado o conservación (temperatura)

📉 Cada error puede representar retrasos, multas o incluso decomisos.

🔗 CANIFARMA – Guía para importadores

¿Cómo puede ayudarte Movers Soluciones Integrales?

En Movers Soluciones Integrales nos especializamos en apoyar a empresas que importan productos sensibles, regulados y con riesgo sanitario.

✅ Tramitamos permisos sanitarios ante COFEPRIS y validamos RNAs
✅ Coordinamos el etiquetado y documentación técnica
✅ Verificamos compatibilidad de fracción TIGIE con permiso
✅ Gestionamos el transporte en cadena fría o temperatura ambiente, según tu necesidad

🔗 Consulta nuestro servicio de transporte especializado aquí

En conclusión

Las importaciones con COFEPRIS en 2025 requieren más planeación, cumplimiento normativo y trazabilidad que nunca. Las empresas que logran dominar este proceso ganan agilidad, seguridad jurídica y confianza en sus mercados.


📩 ¿Quieres asegurarte de que tus productos regulados entren al país sin bloqueos?
Contáctanos: contacto@aamovers.com.mx
📲 WhatsApp: 56 1052 2344

Facebook
Twitter
WhatsApp