Cambios arancelarios México–EE.UU. en 2025: lo que debes saber.

Rutas comerciales México–EE.UU. en 2025 con enfoque en cambios arancelario

En 2025, las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos han experimentado importantes modificaciones en materia de aranceles. Estos ajustes impactan directamente a las empresas que importan o exportan productos entre ambos países. Si eres parte del mundo del comercio exterior, es fundamental que conozcas estos cambios arancelarios México–EE.UU. para evitar costos imprevistos y optimizar tu cadena logística.

¿Por qué se ajustaron los aranceles entre México y EE.UU. en 2025?

Este año, los cambios están enmarcados dentro de las revisiones de los acuerdos del T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá) y de las decisiones tomadas por la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. (USTR) en temas sensibles como el acero, el aluminio, productos agrícolas y bienes de tecnología intermedia.

Uno de los factores clave es el reequilibrio comercial ante el auge del nearshoring. EE.UU. ha planteado ajustes para proteger ciertas industrias estratégicas mientras México impulsa incentivos fiscales y la atracción de inversión extranjera.


Productos con nuevos aranceles o tasas preferenciales

Entre los sectores más afectados o beneficiados se encuentran:

📌 Tecnología y componentes electrónicos

  • Aumento del arancel para algunos componentes electrónicos ensamblados fuera de América del Norte.
  • Mantenimiento de tasa preferencial para productos fabricados en México bajo las reglas de origen del T-MEC.

📌 Agroindustria

  • Reducción temporal del arancel a ciertos productos agrícolas mexicanos estacionales (como berries y aguacates).
  • Aumento en la revisión sanitaria y fitosanitaria en frontera.

📌 Acero y aluminio

  • En algunos casos, se reactivaron aranceles del 25% al aluminio con bajo contenido reciclado, afectando a exportadores sin certificación.

Fuente: USTR, Trade Policy Updates 2025


¿Cómo afectan estos cambios a las empresas mexicanas?

Las empresas exportadoras e importadoras deben:

  • Verificar constantemente la clasificación arancelaria de sus productos.
  • Asegurarse de cumplir con los requisitos del T-MEC para acceder a tasas cero.
  • Anticipar los posibles impactos financieros mediante una correcta planificación logística y fiscal.

¿Cómo te apoyamos desde Movers Soluciones Integrales?

En Movers, te ayudamos a:

✅ Revisar la clasificación arancelaria de tus productos
✅ Acceder a beneficios fiscales y tasas preferenciales bajo tratados
✅ Agilizar trámites de importación con cumplimiento sanitario y aduanal
✅ Establecer una estrategia logística con costos óptimos

💼 Nuestro equipo está al tanto de todos los cambios normativos y cuenta con herramientas 100% digitales para asegurar eficiencia y cumplimiento. Haz clic y agendemos una cita.


Conclusión

Los cambios arancelarios México–EE.UU. en 2025 representan tanto retos como oportunidades. Estar bien informado y contar con aliados estratégicos es esencial para mantener la competitividad en un entorno global cada vez más regulado.

Enlaces de interés:

Facebook
Twitter
WhatsApp