Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec: impacto en el comercio exterior de México

Mapa del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec mostrando su conexión logística entre el Pacífico y el Atlántico.

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec es uno de los proyectos logísticos más ambiciosos del gobierno mexicano. Este corredor busca conectar el océano Pacífico con el Atlántico a través de 10 parques industriales y una línea ferroviaria modernizada entre los puertos de Coatzacoalcos (Veracruz) y Salina Cruz (Oaxaca).

Este megaproyecto representa una alternativa estratégica al Canal de Panamá y un nuevo punto de conexión clave para las cadenas globales de suministro.

¿Por qué es relevante para el comercio exterior?

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec tiene potencial para:

  • Reducir los tiempos y costos de traslado de mercancías entre costas
  • Fomentar el desarrollo industrial en el sureste mexicano
  • Aumentar la inversión extranjera en zonas con ventajas logísticas y fiscales

Se espera que el corredor mueva más de 1.4 millones de toneladas anuales de mercancías en su primer año operativo, con una proyección de crecimiento constante hacia 2030
🔗 Gobierno de México – Corredor Interoceánico

Implicaciones para importadores y exportadores

El desarrollo del corredor permitirá a las empresas:

  • Agilizar la distribución de productos entre mercados de América y Asia
  • Acceder a incentivos fiscales para establecer operaciones en parques industriales
  • Contar con una infraestructura intermodal eficiente

¿Quieres saber cómo aprovechar este panorama para tus operaciones de comercio exterior?
📲 Contáctanos en www.aamsimx.com

Facebook
Twitter
WhatsApp