📊 Comercio exterior mexicano 2025: un arranque con impulso
Durante el primer trimestre de 2025, el comercio exterior mexicano mostró una recuperación sólida tanto en exportaciones como en importaciones. De acuerdo con cifras oficiales del INEGI, en enero:
- Las exportaciones crecieron 5.5% anual, alcanzando los 44,376 millones de dólares.
- Las importaciones subieron 5.9%, con un total de 48,934 millones de dólares.
- Se registró un déficit comercial de 4,558 millones, menor al del mismo periodo de 2024.
🏭 Sectores con mayor crecimiento en exportaciones
Los sectores que impulsaron este desempeño positivo fueron:
- 🚗 Automotriz: exportaciones de autos, autopartes y camiones ligeros a EE. UU.
- 🌽 Agroindustria: aumento en exportación de aguacate, berries, tequila y cerveza.
- 💻 Electrónica: fuerte demanda de componentes y equipos producidos en el norte del país.
📈 El sector agroalimentario por sí solo aportó más de 3,600 millones de dólares en enero, con un crecimiento del 7% anual, según datos del SIAP y SADER.
🌎 Factores que explican este crecimiento
Varios factores estructurales han favorecido el desempeño del comercio exterior mexicano en 2025:
- T-MEC y su impulso a la manufactura regional.
- Nearshoring, con más de 25 empresas extranjeras instaladas desde 2023.
- Inversión en infraestructura logística, incluyendo parques industriales, aduanas y el Corredor Interoceánico.
- Estabilidad cambiaria y política monetaria favorable, que ha fortalecido la confianza en México como socio comercial.
📉 ¿Qué desafíos persisten?
A pesar del crecimiento, existen retos que deben atenderse para mantener la tendencia positiva:
- Saturación en cruces fronterizos como Laredo y Tijuana.
- Necesidad de mayor digitalización aduanal y eficiencia logística.
- Falta de preparación de PyMEs para exportar.
- Cambios en reglas de origen del T-MEC, que podrían endurecerse a partir de su revisión anticipada este mismo año.
✅ ¿Qué pueden hacer las empresas mexicanas?
Este momento representa una oportunidad para las empresas que estén listas para competir globalmente. Algunas recomendaciones:
- Analiza la viabilidad de integrarte a cadenas de suministro internacionales.
- Valida tu clasificación arancelaria y regulaciones aplicables (RNAs).
- Optimiza tus tiempos logísticos con aliados especializados.
- Considera certificaciones de cumplimiento para acceso preferencial a mercados.
🚚 ¿Cómo te apoya Movers Soluciones Integrales?
En Movers Soluciones Integrales, ayudamos a empresas mexicanas a insertarse con éxito en el comercio exterior:
✅ Despacho aduanal sin errores ni demoras
✅ Clasificación arancelaria técnica y estratégica
✅ Tramitación de permisos sanitarios y regulaciones no arancelarias
✅ Transporte especializado (cadena fría y temperatura ambiente)
✅ Acompañamiento preventivo ante reformas del T-MEC
🔗 Revisa todos nuestros servicios aquí
El comercio exterior mexicano en 2025 está en un punto de crecimiento sólido, pero no exento de riesgos. Las empresas que se preparen estratégicamente —con asesoría logística, fiscal y documental— estarán mejor posicionadas para crecer en un entorno competitivo.
📩 ¿Quieres revisar si tu operación está optimizada para exportar o importar este año?
📧 Escríbenos a contacto@aamovers.com.mx
📲 WhatsApp: 56 1052 2344