La clasificación arancelaria es uno de los pilares del comercio exterior. Sin embargo, también es una de las etapas donde más errores se cometen, afectando directamente los costos, tiempos y cumplimiento normativo de las operaciones. En este artículo te contamos los errores más frecuentes y cómo puedes evitarlos.
¿Qué es la clasificación arancelaria y por qué es tan importante?
La clasificación arancelaria consiste en asignar un código numérico (fracción arancelaria) a cada mercancía que se importa o exporta. Este código determina:
- Los impuestos a pagar (aranceles, IVA, IEPS)
- La necesidad de cumplir con Normas Oficiales Mexicanas (NOMs)
- Permisos previos o restricciones
- Tratamiento preferencial bajo tratados de libre comercio
Un error en esta etapa puede generar multas, retrasos o incluso la inmovilización de la mercancía.
Principales errores en la clasificación arancelaria
1. Asignar fracciones incorrectas por descripción genérica
Uno de los errores más comunes es clasificar por el “nombre comercial” del producto y no por su composición, uso o función principal.
🔎 Ejemplo: clasificar un “líquido limpiador” como producto químico genérico sin revisar su composición puede llevar a errores de fracción y a requerir permisos innecesarios.
2. Ignorar reformas en la LIGIE o TLCs
La Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación (LIGIE) se actualiza constantemente. Si no estás al día con las reformas, podrías estar usando una fracción obsoleta, sin considerar cambios de arancel o de regulaciones no arancelarias.
📌 Desde 2020, se implementó la Sexta Enmienda del Sistema Armonizado, lo que cambió miles de fracciones a nivel global.
3. No consultar con un especialista en productos compuestos
Productos como suplementos, cosméticos, o electrónicos multifunción requieren análisis detallado para su clasificación. Clasificarlos incorrectamente puede derivar en multas que van del 130% al 150% del valor de los impuestos omitidos, según el SAT【fuente externa: SAT】.
¿Cómo evitar estos errores y proteger tu operación?
- ✅ Consulta la LIGIE actualizada y sus reglas complementarias
- ✅ Revisa si aplican NOMs, permisos o tratados comerciales
- ✅ Trabaja con un agente aduanal certificado
- ✅ Conserva documentación técnica (fichas, MSDS, manuales)
En Movers, te ayudamos a clasificar correctamente desde el inicio
En Movers Soluciones Integrales contamos con un equipo experto en clasificación arancelaria y regulaciones sanitarias. Te ayudamos a:
- Prevenir multas y retrasos
- Identificar fracciones preferenciales por tratados
- Cumplir con los requisitos de COFEPRIS, SENASICA o SE
Haz clic y agendemos una reunión para validar tu catalogo de fracciones arancelarias.
✅ Conclusión
Una mala clasificación puede salir muy cara. Evita riesgos innecesarios con un análisis correcto desde el inicio. La clave está en la prevención, y en Movers estamos listos para apoyarte.