En 2025, las exportaciones e importaciones farmacéuticas en México mantienen una relevancia estratégica para la economía nacional. Este sector, regulado por estrictos estándares sanitarios, representa un motor clave tanto en términos comerciales como en inversión e innovación tecnológica.
Desde vacunas hasta medicamentos genéricos, México no solo produce y exporta, sino que también importa insumos vitales para su sistema de salud.
Exportaciones farmacéuticas: consolidando presencia internacional
Según cifras de la Secretaría de Economía y ProMéxico, México exportó más de 2,100 millones de dólares en productos farmacéuticos en 2024, siendo Estados Unidos, Brasil y Colombia los principales destinos. La mayoría de estas exportaciones corresponden a medicamentos preparados y fórmulas genéricas.
Esta tendencia fortalece la posición de México como proveedor regional, especialmente en América Latina.
Importaciones farmacéuticas: tecnología, vacunas y materia prima
Por otro lado, el país importó más de 5,300 millones de dólares en productos farmacéuticos, principalmente de Alemania, Estados Unidos, Suiza y la India. Estas importaciones incluyen principios activos, medicamentos biotecnológicos y vacunas especializadas.
Esto refleja una alta dependencia tecnológica, pero también una oportunidad para el desarrollo de capacidades locales en producción farmacéutica.
¿Qué oportunidades hay para importadores?
- Aprovechar tratados como el T-MEC y TLCUEM
- Gestionar correctamente permisos sanitarios ante COFEPRIS
- Utilizar servicios especializados en cadena de frío
Puedes consultar más información oficial en el BANXICO
También puedes explorar los datos en UN Comtrade, base de datos de comercio internacional.
¿Quieres saber cómo simplificar de manera segura tus procesos de importación y exportación?
📲 Contáctanos en www.aamsimx.com