Introducción
nversión extranjera directa en México se ha convertido en un motor clave de crecimiento económico para el país. En 2025, México encabeza el ranking en América Latina al captar más del 30% del total regional, consolidando su posición como destino estratégico para empresas globales.
¿Por qué México está atrayendo tanta inversión?
La inversión extranjera directa en México ha sido impulsada por factores como:
- La relocalización de cadenas de suministro (nearshoring)
- Una red amplia de tratados de libre comercio (como el T-MEC y la Alianza del Pacífico)
- Costos logísticos competitivos y estabilidad macroeconómica
Según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), México recibió más de 40 mil millones de dólares en IED en 2024, superando a Brasil y Chile en el mismo periodo:
🔗 UNCTAD World Investment Report 2024
Sectores más beneficiados por la IED
Los sectores con mayor crecimiento por la inversión extranjera directa en México incluyen:
- Automotriz y autopartes
- Tecnologías de la información y semiconductores
- Farmacéutico y dispositivos médicos
- Energía renovable
Empresas como Tesla, Intel y Siemens han anunciado nuevas inversiones o expansiones en el país en el primer semestre de 2025【fuente externa actualizada】:
🔗 Forbes México – Tendencias IED 2025
Implicaciones para importadores y exportadores
Este auge en la inversión posiciona a México como un centro logístico de clase mundial. Para los actores del comercio exterior, esto se traduce en:
Más oportunidades para integrar cadenas de valor globales
Mayor infraestructura y eficiencia operativa
Incremento en tratados y beneficios fiscales
¿Tu empresa está considerando expandirse o invertir en México? En Movers te guiamos en cada paso del proceso aduanal, regulatorio y logístico para facilitar tu inversión.
Conoce nuestros servicios →